Showing posts with label Conversaciones. Show all posts
Showing posts with label Conversaciones. Show all posts

Thursday, 8 October 2015

Conversaciones con los profesionales del scrap | Manoli Navarro "Picatua"


Hoy volvemos a España, esta vez a Galicia para conocer un poco mas a Manoli Navarro, o Manoli Picatua como es conocida en el mundo del scrap. Manoli es una gran profesional!



¿Cuándo y cómo empezaste en el mundo del scrap?
Empecé al mudarnos a Galicia en el 2004 pero en el digital, usaba los patrones digitales para imprimirme el papel para hacer tarjetas, pero los layouts los hacía digitales.
Cambiamos de vida muy drásticamente al nacer nuestra hija pequeña, nació muy prematura y con muchos problemas de salud.  Yo trabajaba en el mundo del Marketing y la publicidad en Madrid y de pronto estaba en una pequeña ciudad del interior de Galicia y sin poder trabajar fuera de casa al cuidar de la pequeña. Necesitaba distraer mi mente y dar salida a todas las emociones vividas y el scrap era una válvula de escape. Hasta el 2005 no hice mi primera página en papel.


¿Has trabajado a tiempo completo en el mundo del scrap?
Sí, desde el 2006.

¿Qué tipo de trabajo empezaste? Empezaste como creativo directamente?
Empecé vendiendo tarjetería a una colonia de Alemanes que vivía en Torrevieja, Alicante. Yo le mandaba por correo las tarjetas a mi madre y ella se las vendía a ellos todas las semanas.
Empecé a tener clientes fijos, pero empezaban a ser más exigentes y a pedir tarjetas más personalizadas, por eso cree mi blog.
Para octubre del 2006 encontré el primer foro en España de scrap de una tienda de Barcelona. Al poco tiempo me contrataron para llevar su tienda online a 1000km de distancia! Además de impartir talleres en línea y colaborar en su revista. Ya impartía talleres en Galicia desde el 2007 y en el 2008 impartí por primera vez talleres en la feria de Creativa Barcelona.

¿Cómo describes tu trabajo a día de hoy? (Por trabajo me refiero a como defines tu profesión)
Trabajo en algo que me apasiona, no me veo trabajando en otra cosa. Es una profesión dura porque necesitas ser multi función, pero me encanta lo que hago y creo en ello.
I work in something that I am passionate about, I can see myself working in anything else. It is a hard job because you need to be do many things at once, but I love what I do and I believe in it.

¿ Si pudieras volver a cualquier momento de tu carrera profesional en el mundo del scrap, que harías diferente?
Es una pregunta difícil, porque yo siempre digo que las vivencias son las que te ayudan a llegar a donde estás ahora y a lo mejor si no hubiera vivido profesionalmente todo lo que viví no sería quien soy en el mundo del scrap.
Quizá me hubiera atrevido a independizarme antes, me refiero a hacerme autónoma antes y no depender tanto de las tiendas.


¿ Que harías diferente en cuanto a estilo, tipo de proyectos y demás?
El estilo que tengo ahora es la evolución de todo lo que has ido probando por el camino.
Pero mi época colorista no me gusta demasiado.
Sobre proyectos no haría nada diferente, para mí los álbumes, alterados, o páginas de scrap tienen un porqué , independientemente del color o los papeles que se use.
De todo lo que has hecho cual es tu faceta favorita?
La formación presencial. He impartido talleres de todas las maneras, hasta en vivo online semana tras semana todos los viernes durante 3 años. Doy formación online por pdf desde mi blog y hago tutos para DT, pero lo que se siente en un taller presencial no se puede describir, los nervios por si se te olvida algo, la cara de ilusión de las alumnas cuando se llevan su proyecto en las manos, sus abrazos y su cariño…Eso no se puede contar, eso se vive.
¿Cuál es el momento del que te sientes más orgullosa de tu carrera en el mundo del scrap?
Ese momento ha sido este año, cuando se me invitó a impartir un taller en Chocolate Quente XL en Oporto en un evento internacional junto con 4 grandes artistas del mundo del scrap como Shimelle o Diane Schultz dueña de Graphic 45, fue un honor tenerles de compañeros.
Pero si de algo puedo estar orgullosa es del evento más grande que hay en Galicia del que yo soy la fundadora y que ya cuenta con su 5ª edición. Un evento en el que da igual si eres tienda, tallerista o scrapera todos ese día están sentados haciendo scrap cómo compañeros. Cerrando sus tiendas para poder asistir y disfrutar del evento sin competencias y sin malos rollos.

¿ Es difícil ser un profesional en el mundo del scrap? ¿ Puedes contar cuales son tus mayores desafíos y/o dificultades?
Sí, es muy difícil. Aquí te voy a ser muy sincera pues estamos entre amigos!
En España muy pocos somos profesionales, con profesionales me refiero a que estamos dados de alta en el régimen de Autónomo. Cuando te ofertas para dar talleres las tiendas son las primeras que no te piden que lo seas, por lo que todos pueden dar talleres.
Otro problema es la crisis, antes las tiendas y los talleristas luchábamos por el mismo camino, ahora supongo que al bajar ventas las tiendas poco a poco se convierten en nuestra misma competencia al bajar precios de talleres a tal grado que es imposible competir. Mi empresa es familiar, mi marido y yo trabajamos en ella pues no solo doy talleres, también soy artesana por lo que vendo sobre todo tarjetería para eventos.
De nuevo la crisis hace que por necesidad personas que no son profesionales vendan a precio de ganga sus artículos para bodas y otros eventos porque ellos no tienen que pagar impuestos y claro el cliente elige. Otro gran problema es el mantenerte al día con todas las redes sociales. Si estas creando en mi caso para una DT, para mi tienda online, para impartir talleres y para ferias cuando publicitas? Cuando actualizas el blog? Cuando contestas e interactuas con tus seguidores?
Una pequeña empresa como la mía no se puede permitir un community manager o un social media manager. Por lo que siempre estás en el filo del abismo para no robarle horas a tu familia así que terminas robándolas al sueño. Podría seguir pero creo que ya lo voy a dejar aquí… Porque a pesar de todo esto merece la pena. 

¿ Que crees que es mas importante en esta industria: Talento creativo, suerte o trabajar duro?
El trabajo duro por supuesto. Uno puede tener mucho talento y ser muy creativo, pero si quieres sobrevivir en este mundo no lo harás si no te esfuerzas al máximo y persistes a pesar de todo. Durante todos estos años he visto como otros artistas subían por su talento a la hora de crear y su marketing, pero lo difícil no es subir, lo difícil es seguir.
¿Qué cambios te gustaría que se hicieran en el mundo del scrap profesional? En especial con respecto a los creativos.
Me encantaría que al igual que en el gremio de artesanos, hubiera una especie de legislación, algo que regulara precios y condiciones laborales. Que nos protegiera a los profesionales tanto del plagio, del abuso y del intrusismo. Una especie de asociación.  
En España sobre todo hay mucho desconocimiento de lo que es un profesional del scrap, por eso a la hora de negociar precios y talleres hay conceptos que ni las tiendas entienden, cómo que es obligatorio pagar una compensación por cancelación de un taller. Como profesional has elaborado un presupuesto, has reservado una fecha y te encuentras con que tres días antes te lo cancela la tienda porque no llena lo que ella esperaba. Tu como profesional has perdido un día de trabajo físico, pero a lo mejor una semana de trabajo real preparando kits y el proyecto.  
A las marcas, empresas y tiendas se les olvida que no solo estás trabajando el día que te contratan para el taller, si no que mientras has preparado el taller le has dedicado a lo mejor una semana completa que nadie te paga. Eso es algo que querría destacar, porque cuando das una tarifa de talleres empiecen a pensar que estas tarifando por el tiempo que no se ve también.

¿Cuál es tu tipo favorito de proyectos? 
Los mini álbumes y las tarjetas sin duda.

Y ¿cuál es tu color para crear? Es distinto de tu color favorito en general?
Me gusta empezar a trabajar sobre un fondo blanco, independientemente del papel que use. Me encanta los colores pasteles el mint el rosa palo y el marfil casi siempre forman parte de mis trabajos.
Aunque mi color favorito en mi vida diaria es el azul, en todas sus variantes pero el azul!

¿A dónde vas para buscar inspiración?
A las revistas de decoración de hogar, miro una mesa decorada y veo composición de tarjetas! Solo enciendo el ordenador dos horas al día de 6 de la mañana a 8 de la mañana. Y  de ahí dedico 30 min a Pinterest, a buscar combinaciones de colores sobre todo. Sigo en mi blog a grandes artistas sobre todo de tarjetería que me inspiran mucho. Y cuanto todo eso falla pues me voy a pasear a los Cañones del Cil en plena Ribeira Sacra muy cerca de casa.

Y finalmente ¿ Qué podemos esperar de ti en un futuro próximo? ¿ Algún sueño por explorar? 
Me he propuesto ser más visual en mi canal de youtube en esta nueva temporada. También me voy a centrar de nuevo en la formación online aunque creo que este año me toca viajar mucho más que el anterior.  
Tengo varias propuestas laborales de las que aún no puedo hablar que creo que me van a ayudar a crecer de forma internacional. Tengo dos sueños en particular por los que llevo trabajando varios años ya pero solo te puedo hablar de uno de momento, llegar a formar parte de la DT de Graphic 45, quizá en el 2016?
El otro prefiero guardármelo para mí. 
Te acuerdas cuando nos conocimos? 
Te cuento cuando te conocí: En el 2012 en Creativa Madrid. Yo estaba impartiendo talleres para una tienda Madrileña que vendía los troqueles de Sizzix que tú estabas utilizando en una demostración al lado nuestro. Las clientas querían el troquel de mariposas con los sellos a juego de la página que tenías en la demo y la dueña de la tienda me pidió que fuera a preguntarte cual era el modelo.
Cuando llegué a tu stand y vi todo lo que creabas con un simple troquel y un sello me preguntaba a mí misma que cómo no se me había ocurrido a mí! Estaba maravillada.
A partir de ahí me hice seguidora de tu blog!

Que memoria! Muchas gracias Manoli. (Foto: en Sitges en marzo de 2015.)


Puedes encontrar a  Manoli aquí:

Website | Blog | Facebook | Instagram | Pinterest |  Twitter | Youtube 




Thursday, 20 August 2015

Conversaciones con los Profesionales del Scrap y del Papel: Alberto Juarez de Vintage Odyssey!

¿ Cuando y como empezaste en el mundo del scrap?
El scrapbook lo conozco desde hace unos 7 años, anteriormente había hecho trabajos de encuadernación y cartonaje pero no conocía el sector del scrapbook hasta que un día buscando papel para mis trabajos de encuadernación (un diario en concreto) encontré una tienda de scrapbook, allí me planté y conocí el maravilloso mundo del scrapbook.  De manera profesional comencé en el 2011 cuando empecé a colaborar con Grapchi45 como diseñador y comencé a impartir talleres en Valencia y Barcelona. 

¿ Has trabajado a tiempo completo en el mundo del scrap? 
Nunca he trabajado a tiempo completo, he intentado maquillar el scrapbook de un trabajo extra y diversión, aunque ciertamente ahora creo que acapara más horas al día que cualquier otro trabajo.

¿ Que tipo de trabajo empezaste? Empezaste como creativo directamente? 
Comencé con mi blog, siendo un blog únicamente de inspiración y brand ambassador, pero al poco tiempo decidí que los talleres era una buena forma de transmitir mi estilo y visión por lo que comencé con talleres online y más tarde talleres presenciales



¿ Como describes tu trabajo a día de hoy? 
Mi trabajo es vintage, no solo por el estilo y material utilizado si no por el tipo de proyecto y las técnicas utilizadas. Intento siempre hacer trabajos resistentes, duraderos y robustos. Con ese aire victoriano y clásico que recuerde a trabajos antiguos pero que parezca que se ha detenido el tiempo y han perdurado en perfectas condiciones hasta hoy en día.

¿ Si pudieras volver a cualquier momento de tu carrera profesional en el mundo del scrap, que harías diferente?
Diferente creo que no haría nada, he ido poco a poco y sin tener grandes aspiraciones, tenia claro que quería ante todo disfrutar de lo que estaba haciendo y he cometido los errores comunes que cometería cualquiera y los aciertos también. Por lo que volvería a hacerlo todo igual porque el balance por ahora es muy muy positivo.

¿ Que harías diferente en cuanto a estilo, tipo de proyectos y demas?
Me gustaría perder el miedo, tanto el miedo al vacío, tengo un "Horror Vacui" muy acentuado y me gustaría también atreverme a realizar trabajos cada vez más vintage- "clean and simple" intentando no tener miedo al blanco y a colores más vivos.
De todo lo que has hecho (ser parte de Design Teams, enseñar workshops presecciales, o online, crear proyectos, blogger...) que es tu faceta favorita?
Antes lo que más me gustaba era crear proyectos y trabajar en DT pero la verdad que una vez comencé a hacer talleres presenciales solo se pensar 24h en proyectos e ideas para los talleres y como hacer cada vez talleres más atractivos con cosas nuevas y que la gente acabe un proyecto bonito y aprendiendo bien los conceptos. 

¿ Cual es el momento del que te sientes mas orgulloso de tu carrera en el mundo del scrap?
Sin duda impartir talleres en el ArtVenture en Anaheim (LA) con Prima marketing, pero por lo difícil del momento hay que destacar cuando fui DT de Graphic45 ya que era impensable que alguien desde España pudiese llamar la atención de una empresa americana. En la actualidad a pesar de wue soy embajador de Graphic45 y Prima Marketing Educator no pertenezco a ninugn equipo de diseño.

¿ Es difícil ser un profesional en el mundo del scrap? ¿ Puedes contar cuales son tus mayores desafíos y/o dificultades? 
Es difícil si te centras únicamente en una vía, para poder trabajar y vivir completamente del craft tienes que ir más allá de solo impartir talleres, hay que diversificar y buscar nuevas vías de escape para tu imaginación

¿ Que crees que es mas importante en esta industria: Talento creativo, suerte o trabajar duro? 
Esta pregunta esta contestada creo que por Picasso, Que la inspiración te coja trabajando. Hay que trabajar mucho pero esta claro que hay que tener talento, en la suerte directamente no creo. 

¿ Cual es tu tipo favorito de proyectos?  
Mis proyectos favoritos son siempre mini albumes y más aún si van acompañados de una caja para guardarlos.

Y ¿ cual es tu color para crear? Es distinto de tu color favorito en general? 
Normalmente suelo trabajar con una gama de colores marrones aunque me gusta poner toques de amarillo, rojo, azul,... pero siempre dentro de una gama de tonos oscuros y metálicos. Mi intención es crear obras que no sean artificiales, que sean  acabados naturales.

¿ A dónde vas para buscar inspiración?
A mi hay dos cosas que me inspiran muchísimo, uno son anticuarios sobretodo mercadillos de antigüedades al aire libre. Y por supuesto una librería antigua es siempre un buen lugar para inspirarse, a y siempre acompañado de música.


¿ Qué podemos esperar de ti en un futuro próximo? 
Ahora mismo tengo muchos proyectos entre manos, de los cuales obviamente no puedo adelantarte nada! pero una de las cosas que quiero retomar es la formación e inspiración no presencial.

Y finalmente, ¿ te acuerdas de cuando nos conocimos? 
La primera vez que nos vimos en persona fue en CreativaMadrid, ya había hablado anteriormente contigo via Facebook y había sido advertido de que eras una persona sencillamente encantadora. Emites profesionalidad, sencillez, exquisitez y buen gusto por todos los poros de tu piel. Media hora de conversación contigo y es muy enriquecedora.
La version de Paula
 No me acuerdo bien de como llegue a tu blog (creo que a través de amigos comunes), pero recuerdo que me quedé impresionada y enamorada de tus trabajos. 




Podeis leer

Dawn Bibby | Pete Hughes | Jane Gill | Emma Godfrey | Alberto Juarez
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...